E-MAIL:
racolecc@telefonica.net
VOLVER A PAGINA PRINCIPAL (HOME PAGE): |
En Ramón Sabatés, fill de Llinars del Vallés
(Barcelona), va néixer ara fa 81 anys (el 26-10-1915 a les 2 de la matinada,
segons ens confessà ell mateix), però es considera gracienc d'adopció ja que de
molt petit els seus pares es van traslladar a Barcelona on va viure durant
molts anys al carrer Verdi a la barriada de Gràcia. Va ésser en aquest lloc on
va conèixer a una nena de 4 anys a qui deien
Enriqueta que vivia a la plaça Cardona i que va acabar sent la
seva muller, amb la que va tenir una filla, la Maria Àngels (q.a.c.s.).
Va seguir i acabar els estudis de perit mecànic al col.legi dels germans de La
Salle. El seu primer treball va ser com a meritori a Casa Mariol (sedes i
pells) del carrer Concell de Cent, 403 a on s'hi va estar uns dos anys cobrant
60 ptes. mensuals.
En Ramón Sabatés és un home molt vital, ha viscut molt
intensament, ha viatjat per molts indrets del món, sempre acompanyat de la "Queta"
, la seva dona. I malgrat els durs cops que ha hagut de superar, com la mort
prematura de la seva filla Maria Àngels, ha sabut mantenir una actitud
positiva en front la vida, la qual ha
trasmès sens dubte a la seva obra, que desprèn un optimisme sense límits que fa
que qui se la miri se senti traslladat a un món ideal i fascinant a on no hi ha
problemes ni enveges i tot està envoltat d'un esperit entusiata i ple d'alegria
(només s'han de veure les cares somrients dels nens, les nenes, els animalons
i, fins i tot!, les del Sol o la Lluna dels seus dibuixos).
La seva dedicació al món del dibuix va començar molt aviat, és sens
dubte un dels dibuixants més precoços: amb 13 anys (1928) ja publicaba acudits
a la revista "Cholito". D' això en Sabatés
recorda: "...els companys de l'escola em preguntaven : a veure què has fet
aquet dijous?" i que :
"...quan tornava a casa de cobrar els tres duros de plata que em pagaven
cada mes, aquests trincaven contents a la meva butxaca...".
Un dels primes treballs que
recorda haver publicat va ser una historieta de la revista de Ràdio
Barcelona, per encàrrec
del Sr. Miret (veí d'en Sabatés) qui juntament amb en Toresky
fèia un progama, de caire benèfic, a l'emisora que donà nom a la revista. A
la historieta hi sortia en Miliu, protagonista del progama, i li dèia al
lector amb format de rodolí: "una pregunta senyors: tots vostès són
suscriptors? / si no ho són, jo els diré la manera com ho han de fer: / anar
com qui no fa res a Caspe, 12, primer / i allà, a la finestreta l'atendrà una senyoreta / ... ... / i si així no ho feu us suplico que em
perdoneu.". Durant una temporada va seguir fent historietes d'en Miliu,
sempre amb textos d'en Miret, i, més
endavant, també va publicar acudits
dins de la mateixa revista.
La seva entrada a la editorial del "TBO" la
recorda amb aquestes paraules: "... uns anys després, devia tenir 13 o 14 anys, passant pel carrer
París vaig veure el cartell d'edicions TBO, i em vaig dir: caram ja hi sóc! i dit i fet hi vaig entrar. Vaig veure un senyor amb una barba molt
blanca, que estava assegut darrera una finestreta. Li vaig preguntar: escolti,
que podria dibuixar pel TBO, jo ?. Ell em va contestar: "
Va, va, va, porta quelcom i ho veurem, vinga!!". No vaig trigar ni una
setmana en presentar-me amb una tira de tres o quatre quadrets, no ho recordo
gaire bé. El senyor de la barba blanca se la va mirar i em va dir: "Bé,
molt bé, ja en pots fer més". Es va quedar la tira i em va donar tot un
duro!, jo vaig pensar: "Ostres això és xauxa tu !!". A mida que va
passar el temps, el mateix Buigas, director de la editorial, m'anava
donant textos perquè en fés historietes... "
Dels Invents del TBO, en Sabatés,
m'explicà que en un viatge a un país nòrdic, van veure a una revista local unes
historietes en les que hi figuraven uns invents estrambòtics. La van portar a
l'editorial, i al'instant, el propi Buigas, aprofitant uns papers
d'estrassa que hi havien pel magatzem, feia un esborrany amb quatre ratlles i
el donava als dibuixants perquè el desarrollessin i fessin el dibuix senser. Al
morir en Buigas, el senyor Viña,
pare, l'i va encomanar a en Sabatés que creés ell mateix els
"invents" i que a més a més ho fés de forma setmanal com a secció
fitxa dins del TBO. Entre els dos van estudiar algunes de les fesomies
que s'havien publicat del professor Franz i van triar la ja coneguda del
"cap pelat amb forma de bombilla"
que havia estat creada pel propi Buigas.Desde aleshores, durant
40 o 50 anys de forma gairebé ininterrumpuda, ha estat fent setmanalment
invents estrambòtics i "logrando rocambolescos mecanismos, para fines
banales o absurdos" com dèia el meu amic Joan Navarro en una
introducció a un àlbum del invents del TBO publicat recentment.
Dins de la revista TBO, va anar agafant més protagonisme a mida
que passava el temps i la seva obra es va intensificar força, arribant a
publicar historietes llargues de 5 o 6 pàgines. Fins i tot es podria dir que a
la 3ª etapa [dels numeros 1 (1952) al
789 (8-12-72)], a la 4ª [dels nums
2.000 (15-12-72) al 2502 (abril-83), últim de la col.lecció editada per Buigas,
Estivill i Viña] i gairebé a tots els almanacs, extres i especials
d'aquestes èpoques, no hi faltava a cap número alguna historieta d'en Sabatés
a més de la ja clàssica i setmanal dels invents del TBO.
Fins i tot a la darrera etapa del TBO, publicada per edicions
B a partir del 1988, ha seguit fen invents nous des del primer número a l'últim, i sembla que les idees encare no
se li acaben.
BRUGUERA
A l'editorial Gato Negro (Bruguera) li va ser fàcil entrar,
perquè quan tenia 6 anys havia anat a la mateixa classe que en Bruguera,
encara que aquest era més gran q'ell (en aquells temps hom recorda que als
col.legis s'arreplegaven a les mateixes classes nens d'edats diferents i que
feien diversos cursos a la mateixa aula). En quant es va presentar a
l'editorial amb els dibuixos a la mà , en Bruguera el va reconèixer de
seguida i li va dir que podia portar-li dibuixos que els hi publicaria, i així
va publicar a gairebé totes les revistes de la editorial (Ja Ja, Shirley
Temple, Calderilla, Pulgarcito, Tio Vivo, ...)
Per aquesta editorial va dibuixar uns quants àlbums de cromos,
gairebé sempre basats en contes clàssics (Blanca Nieves y los siete
enanitos, Pulgarcito, Caperucita Roja).
Una de les obres que va fer per la Bruguera, bastant apreciada
pels col.leccionistes, és la sèrie del Capitán Microbio de 8
números en format de quadernet.
També va començar a dibuixar portades per contes, va fer contes sensers,
quaderns per pintar i per dibuixar,
llibres-joc (a casa encara guarda un llibre-piano amb personatjes del Pulgarcito
que es venia amb diverses partitures cifradas,
amb las que els nens podien tocar variades melodies)... en el que seria
l'inici d'una de les seves etapes més prolífiques i , possiblement, més
conegudes i estimades pels infants.
Amb la Bruguera va col.laborà pràcticament fins al tancament de
la mateixa als anys 80, essent publicats els seus últims treballs a les
revistes Zipi y Zape, super Zipi y Zape.
PUBLICACIONS A D'ALTRES EDITORIALS
Quan corria l'any 1946/47 , el sr. Vives li encarregà la
direcció de la revista Pocholo
i més endevant va crear per la
mateixa editorial la revista d'en Fatty. En ambdues revistes va
col.laborar de forma directa amb moltes historietes.
Crec que seria impossible detallar els contes, quaderns de pintar,
llibres-joc, etc. que ha arribat a publicar sobretot per les editorials Toray
i Roma, a nivell nacional, i a les editorials italianes Malipieri
i AMZ, arribant a ser un veritable expert en la publicació de llibres
amb parts mòbils, que ell mateix dissenyava. Com a curiositat podríem destacar
els contes de les Marionetes de la Herta Frankel (qui no recorda
a en Pepito, en Gruñon, el Tonto, ... ?). Inspirats en un
programa que es va emetre a TVE i que foren editats per l'editorial Roma.
Ha publicat cents, millor dit, milers, d'historietes curtes i llargues
i acudits. Els seus treballs s'han
editat a multitud de tebeos : Patufet, Jaimito, Florita, Atalaya,
Aventurero, Mickey, Coyote, .... . També ha publicat a diaris i
revistes nacionals (El Matí, La Vanguardia, Moda y Labores,
...) i extrangers (Saturday Evening Post, Icí París, L'Illustree,
...).
Cal destacar que la seva obra s'ha publicat amb més o menys difusió a
països tan diversos com França, Suïssa, Itàlia, Estats Units, Alemanya,
Anglaterra, Bèlgica, Dinamarca, Mèxic, i fins i tot al Japó !. A
l'any 1935 arribà a fer una exposició conjunta amb el seu pare, en Ramón
Sabatés i Malla, a París
(segons consta a l'entrada "Sabatés i Massanell, Ramón"
de la primera edició de l'Enciclopèdia Catalana)
DIVERSITAT D'ESTILS.
Si bé el que és més conegut de l'obra d'en Sabatés és la
seva vessant caricaturesca, també ha demostrat el seu art en estils reals,
sobre tot al principi de la seva carrera, així, tenim col.leccions de tebos com
la del Intrépido Arizona (de l'oest), las Tragedias del Mar
(aventures marines), la Corona de Hierro (de caire històric), La
Ciudad Subterránea (de ciència ficció), ...
Dins d'aquest estil, també ha il.lustrat moltes portades de novel.les.
En podem citar les col.leccions: "La Novela Interesante"
de l'editorial Bauza, "Las Novelas de la Palma"
de l'editorial Maucci, ...
És interessant de destacar que, a nivell particular, també ha pintat
cuadres a l'oli o a l'acuarela, amb un resultat força interessant, i encara que
jo no sóc un entès d'art, puc assegurar que les obres que m'ha ensenyat no
tenen res a envejar a molts quadres exposats en algunes galeries de la ciutat.
SERIES I PERSONATJES FIXOS
L'obra d'en Sabatés és molt prolífica, i, si bé en
general, les seves historietes no són de personatge fixe, sinó que són
independents l'una de l'altre, podem destacar els seus personatges d'en Arizona
Jim (diversos cuadernets de la col.lecció Intrepido Arizona),
del Capitán Microbio,del que es publicaren 8 cuadernets, el Abuelo,
que ha anat apareixent i evolucionant en variades revistes i èpoques de l'artista, Sindulfo
Sindekitón (a el Pulgarcito), el Profesor Litines
(a Trampolín), Mary Angeles es así (a Florita), Angel
Amor terrible conquistador (a Tío Vivo), Cándido
Blandengue i Chiflado Delcoco el profesor loco
(a Zipi Zape).
INVENTS ESTRAMBOTICS FETS REALITAT.
Com a curiositat citarem alguns "invents" que s'han arribat
a portar a la realitat:
Entre els llibres-joguine que no és van arribar a publicar, perque la
seva edició sortía massa cara, en Sabatés en recorda dos
especialment:
L'un el va fer per encarrec d'en Bruguera i era un llibre que
tenía una especie de pantalla de vidre per darrera de la que hi pasaba una
cinta de paper am l'historieta dibuixada, i mitjansan uns engranatges i una
corda de rellotgeria, el paper anaba corrent a intervals de forma que s'anaben
llegint les pàgines a mida que anaban passant per derrere del vidre.
També fa ver un prototip, d'un conte de la Blancaneus, en el
que al obrirlo aparexia en relleu un castell amb dos timbalès que tocaben el
timbal, i mitjansan unes gomes els set nans voltaben per la pàgina oberta en
una professó sense fí.
Una de les peces més conegudes és la famosa "màquina per
tallar puros", que va fabricar éll mateix peça a peça, i que ha acabat
ocupant un lloc d'honor al museo de joguines de Figueres.
Mes endevant va disenyar i montar, per una exposicio de joguines, a tamany
natural un aparell per recollir les peces de roba que queien a terra a una
botiga , estalviàn esforços "lumbars" a les dependentes.
QUESTIONARI
Bé per acabar transcribeixo un petit questionari de preguntes curtes
fetes en la meva última xerrada amb en Sabatés:
Pregunta: Un dibuixant ?
Resposta: Sens dubte en Opisso,
ademés de ser un dibuixant molt bo, era molt trampat, un día em va explicar que
en una excursio amb autocar es va canviar de les butacas del darrera per anar a
les del devant , perque a derrera només hi havía "gent gran" i al
dabàn estaba el jovent com ell (aleshores debia tenir ja uns seixanta i tanst
anys.
P.: Que en pensa del tebeo
actual?:
R.: El trobo massa violent, massa
erótitzat, massa excitant pels nens, rés a veure amb les historietes d'abans.
P.: Com va apendre a
dibuixar?:
R.: El dibuix surt de
dintre d'un mateix, a mí, pero, em va ajudar mol en Josa, un deixeble
d'en Sorolla (el pintor), que amb va ensenyar algunes técniques, també
el meu pare , que era mol bo dibuixant, amb va ensenyar sobre tot els secrets
del dibuix lineal, que també vaig estudiar en la carrera de périt, i també amb
va anar molt be les ensenyançes d'un professor de perspectiva de l'escola
d'arts i oficis.
P.: Que en pensa dels temps moderns?:
R.: Trobo que és viu
massa de pressa, amb molts nervis, no hi ha temps per disfrutar les coses
maques de la vida, sempre corrent.
P.: Un consell pels que
volgin començar a dibuixar:
R.: Dibuixar, dibuixar, i
dibuixar, molta constancia, el estil s'agafa a base de anar mirant altres
dibuixos, canvianlos al teu tipo de dibuix, i una mica d'aquí, una mica d'allà,
et vas fent un estil propi que no s'semble am rés al dels demés ninotaires..
Com a punt final una pregunta per la Sra. Enriqueta (esposa del
artista):
P.: que en pensa d'en Ramón
com a marit i com a dibuixant?
R.: Com a marit no el
canviaria per rés, com a dibuixant m'agrada força la manera de traballar del
meu espòs, pero al mateix temps tinc que dir que soc la primera crítica de
qualsevol dels seus dibuixos i no dubto en criticar positivament lo que ha fet
si no m'agrada, i a més a més, he de reconeixer que quasi bé sempre em fa cas i
si cal ho rectifica.
Continuarà
.... ?
(C) dels textes: Andreu Rocabert (1996)
(C) de les il.lustracions: Ramón Sabatés (1928/1996)
-------------------------
RAMÓN SABATÉS
MASSANELL Ramón Sabatés, graciense de adopción, nació hace 81 años (el 26-10-1915
a las 2 de la madrugada, según nos confesó él mismo) en Llinars del Vallés (Barcelona) , ya que cuando era muy pequeño sus padres se
trasladaron a Barcelona, donde vivió durante muchos años en la calle de Verdi,
en plena barriada de Gracia. Fue en dicho lugar donde conoció a una niña de 4
años, llamada Enriqueta, que vivía en la plaza Cardona y que acabó
siendo su esposa, con la que tuvo una hija , María Ángeles (q.e.p.d.). Cursó y
terminó estudios de perito mecánico en el colegio de los hermanos de la Salle.
Su primer trabajo fue de meritorio en la Casa Mariol (de seda y pieles) que
estaba en la calle del Consejo de Ciento número 403, donde estuvo dos años con
un sueldo de 60 ptas. mensuales. Ramón Sabatés es un hombre muy vital, su vida ha sido muy
intensa, ha viajado por muchos rincones del mundo, siempre acompañado de "Queta" su mujer. Y a pesar de los duros golpes que
ha tenido que superar, como la muerte prematura de su hija María Ángeles,
ha sabido mantener una actitud positiva frente a la vida, que ha transmitido
sin duda alguna a su obra que desprende un optimismo sin límites que hace que
él que se la mire se sienta trasladado a un mundo ideal y fascinante, donde no
hay problemas ni envidias y todo está envuelto de un espíritu entusiasta y
lleno de alegría (solo hay que ver las caras sonrientes de los niños, las niñas,
los animalitos y hasta las del Sol y la Luna de sus dibujos). Su dedicación al mundo del dibujo empezó muy
temprano, es sin duda uno de los dibujantes más precoces, con 13 años (1928) ya
publicaba chistes en la revista "Cholito". Sobre ello
Sabatés nos recuerda: "...mis compañeros del colegio me
preguntaban: "¿a ver que has hecho
este jueves?" i también recuerda
que "... cuando volvía a casa de cobrar los tres duros de plata que me
pagaban mensualmente, estos tintineaban alegres en mi bolsillo...". Uno de los primeros trabajos que recuerda haber
publicado, fue una historieta en la revista Radio Barcelona, por
encargo del Sr. Miret (que era vecino suyo), el cual juntamente con
Toresky, emitía un programa
radiofónico, de carácter benéfico, en la emisora que daba nombre a la revista.
En la historieta salía un niño
llamado Miliu, protagonista del
programa, y le decía al lector en forma de ripio: "una pregunta
señores: ¿ todos vds. son suscriptores
? / si no lo son yo les diré como hacerlo: /
ir como si nada a Caspe, 12 entresuelo / allí en una ventanita les atenderá una señorita / ...
... / y si así no lo hacen, les
suplico me perdonen. " . Durante un tiempo siguió con las historietas de Miliu,
siempre con guiones del Sr. Miret, y más adelante empezó a publicar
chistes en la misma revista. EL TBO Su entrada en la editorial del "TBO"
la recuerda así: " ... años después, debía tener entonces 13 o 14 años,
pasaba por la calle París y vi el cartel de ediciones TBO, y pensé :
"¡que caramba ya estoy aquí! y me decidí a entrar. Me encontré con un
señor con unas barbas muy blancas,
sentado detrás de una
ventanilla. Le pregunté :" perdone, ¿ yo podría dibujar para Vds ?. Él me
miró y me contestó : Venga, venga, venga, trae algo y lo miraremos. No tarde más de una semana en presentar un
tira con tres o cuatro viñetas, no lo recuerdo de cierto. El señor
barbiblanco le echó una ojeada y me
dijo: "Bien, muy bien, ya nos puedes hacer más". Se quedó la historieta
y me dio ¡ un duro entero !, yo me dije: " ¡¡Ostras esto parece Jauja !!.
Con el paso del tiempo el propio Sr. Buigas, director de la editorial,
me iba pasando guiones para que los ilustrase... ". En cuanto a los Inventos del TBO , Sabatés
cuenta que en un viaje a un país del norte de Europa, vieron publicados , en
una revista local, unas historietas en las que se representaban unos inventos
muy extravagantes. La llevaron a la editorial y, de inmediato, el propio Sr.
Buigas, aprovechando unos trozos de
papel de estraza que había en el almacén, hizo unos bocetos rápidos y los
pasaba a los dibujantes de la revista para que los completasen y dibujasen. Con
la muerte del Sr. Buigas, el Sr. Viña, padre, encargo a Sabatés
que se encargase él mismo de crear semanalmente un invento nuevo, creándose así
la sección fija dentro del TBO. Entre los dos estudiaron varias
fisonomías que se habían ido publicando del profesor Franz y escogieron
la, por todos conocida, de la "cabeza pelada y con forma de bombilla"
que originariamente había sido diseñada por el difunto Sr. Buigas. Desde
entonces, de forma casi ininterrumpida,
y durante 40 o 50 años Sabatés ha hecho un invento
inverosímil semanalmente "... logrando rocambolescos mecanismos, para
fines banales o absurdos." como
escribía mi amigo Juan Navarro en una introducción de un álbum de los inventos
del TBO publicado recientemente. Con el paso
del tiempo, fue cogiendo más protagonismo dentro de la revista y su obra se
intensificó muchísimo, llegando a publicar historietas de 5 y 6 páginas.
Podríamos decir tranquilamente que en las etapas 3ª y 4ª [del nº. 1 (1952) al 789 (1972)] y [del 2.000 (1972) al 2502
(1983) último de la colección editada
por Buigas, Viña y Estivill] y en prácticamente todos los extras,
almanaques y especiales de dichas épocas, nunca falto alguna historieta de Sabatés,
además de la ya clásica de los inventos del TBO. Incluso en la última etapa del TBO, publicada
por ediciones B a partir de 1988, nos ha seguido deleitando con sus
inventos desde el primero al último número, y parece que sus ideas al respecto
sean inagotables. BRUGUERA En la editorial Bruguera, le fue
relativamente fácil entrar, ya que cuando contaba 6 años iba a la misma clase
que el Sr. Bruguera, que si bien era mayor que Sabatés,
por aquellos años los niños de
diferentes edades y cursos solían compartir aula y profesor. Y en cuanto se
presentó en la editorial con los dibujos bajo el brazo, el Sr. Brugurera le
reconoció inmediatamente y le dijo que podía llevar dibujos que se los
publicaría en sus revistas. De este modo Sabatés llegó a editar
sus historietas prácticamente en todas
los títulos de Bruguera (Ja Ja, Shirley Temple, Calderilla, Pulgarcito,
Tío Vivo, ... ) Igualmente para la misma editorial dibujó algunos álbumes
de cromos, generalmente basados en cuentos clásicos. (Blanca
Nieves y los siete enanitos, Pulgarcito, Caperucita Roja, ...). Una de las obras clásicas , bastante apreciada por
los coleccionistas, fue la colección de 8 cuadernillos bajo el título del
Capitán Microbio. También fue en Bruguera, donde empezó a
dibujar portadas para cuentos, cuentos completos, cuadernos de dibujo y para
pintar, libros-juego (todavía conserva en su casa un libro piano con personajes
de Pulgarcito que se vendía con unas partituras cifradas
intercambiables, con las que los niños podían tocar diversas
melodías)..... en lo que sería el
inicio de una de sus etapas más prolíficas y seguramente la mas conocida y
apreciada por los niños. Con Bruguera colaboró prácticamente hasta el
cierre de la editorial en los años 80, siendo publicados sus últimos trabajos
en revistas como Zipi Zape, y
Super Zipi Zape. PUBLICACIONES PARA OTRAS EDITORIALES Corría el año 1946/47, el Sr. Vives,
le encomendó la dirección de su revista Pocholo, y seguidamente creó
para la misma editorial la revista del Fatty. En ambas colaboró
directamente con sus historietas además de dirigirlas. Creo que sería imposible de enumerar la cantidad de
cuentos, cuadernos de pintar, libros juegos, etc. que ha llegado a publicar
sobre todo para editoriales como Toray y Roma a nivel nacional o
las italianas Malipiei i AMZ, llegando a convertirse en un
verdadero experto en libros con partes móviles , que él mismo diseñaba. Como
curiosidad destacar los cuentos de las Marionetas de Herta Frankel (quien
no recuerda a Pepito, a Gruñón,
al Tonto, ...) basados en un programa emitido por TVE y que fueron editados por la editorial
Roma. Ha publicado cientos, mejor dicho, miles de
historietas cortas, i largas, i
chistes. Sus trabajos han aparecido en infinidad de tebeos diferentes: Patufet, Jaimito, Florita, Atalaya,
Aventurero, Mickey, Coyote, ... .
También ha publicado en periódicos y revistas nacionales (El Matí,
La Vanguardia, Moda y Labores, ...) y extranjeras (Saturday
Evening Post, Icí París, L'Illustree, ...). A destacar que su obra se ha publicado , con más o
menos difusión, en países tan diversos como: Francia, Suiza, Italia, Estados
Unidos, Alemania, Inglaterra, Bélgica, Dinamarca, México, e ¡ incluso en el
Japón!. En el año 1935, según reza en la entrada "Sabatés i
Massanell, Ramón" de la 1ª edición de la Gran Enciclopedia
Catalana, llegó a presentar una exposición conjunta con su padre , Ramón
Sabatés i Malla, en París. DIVERSIDAD DE ESTILOS: Si bien la vertiente más conocida de nuestro autor
es la caricaturesca, también ha demostrado sus artes en estilos reales , sobre
todo al principio de su carrera donde encontramos colecciones de tebeos como : el
Intrépido Arizona (temática del oeste), las Tragedias del Mar (aventuras
marinas), la Corona de Hierro (de aire histórico), la
Ciudad Submarina (ciencia ficción), .... Dentro del estilo realista, encontramos
ilustraciones para decenas de portadas de novelas , Podemos citar a modo de
ejemplo las colecciones de editorial Bauzá : "La
Novela Interesante" y de Maucci:" Las Novelas de la
Palma". Es interesante destacar una faceta desconocida de
Sabatés, y es que , a nivel particular, también a pintado cuadros
al óleo ,y acuarelas con un resultado altamente satisfactorio, y a mi
modesto modo entender, y dejando claro
que no soy ningún entendido en arte, puedo asegurar que las obras que me ha
mostrado no tienen nada que envidiar a muchas de las que se exponen en las
galerías de esta ciudad. SERIES DE PERSONAJE FIJO: La obra de Sabatés es muy abundante, y
si en general, sus historietas suelen ser independientes y autoconclusivas,
podemos resaltar algunos personajes más o menos fijos (algunos ya mencionados
en apartados anteriores) como pueden ser: Arizona Jim que
aparecen en la colección del Intrépido Arizona, el Capitán
Microbio, en la colección de su propio nombre, el Abuelo
personaje que a ido apareciendo y evolucionando a lo largo de su trayectoria en
varias revistas, Sindulfo Sindekitón en el Pulgarcito, el Profesor
Litines en Trampolín, Mary Angeles es así en Florita,
Angel Amor terrible conquistador en Tío Vivo, Cándido
Blandengue y Chiflado Delcoco
en Zipi Zape . INVENTOS ROCAMBOLESCOS HECHOS REALIDAD: Como curiosidad citaremos a continuación algunos
"inventos" que fueron llevados a la práctica: Entre los libro-juego que no se llegaron a publicar,
porque su edición salía excesivamente cara, el propio Sabatés nos recuerda dos
especialmente: Uno fue hecho por encargo expreso del Sr.
Bruguera y consistía en un libro que tenía una pantalla de cristal en la
portada, por detrás de la cual se hacía pasar una cinta de papel con la
historieta dibujada. Mediante unos engranajes y una cuerda de relojería, la
cinta de papel se desplazaba a intervalos, de forma que se podían ir leyendo
las páginas a medida que iban pasando por detrás del cristal. También diseñó un prototipo de un cuento de Blancanieves,
en el que al abrir la portada aparecía en relieve un castillo con dos
tamborileros que iban tocando el tambor y mediante unas gomas los siete
enanitos daban vueltas a través de la página abierta en una procesión sin fin. Una de las piezas más conocidas es la famosa "máquina
de cortar puros", que fabricó el propio Sabatés en su
pequeño taller pieza a pieza, y que ha terminado ocupando un lugar de honor en
el museo de juguetes de Figueres (Gerona). En una exposición de juguetes, también se montó a
tamaño natural una aparato para recoger las piezas de ropa que suelen caer al
suelo en las tiendas, de forma que se
evitaban lesiones lumbares a las dependientes al no tener que agacharse a por
ellas.. CUESTIONARIO: Para terminar transcribo un pequeño cuestionario con
preguntas cortas, que le hice al señor Sabatés aprovechando mi
última charla con él el pasado mes de
Septiembre. Pregunta: ¿un dibujante? Respuesta: Sin dudar Opisso,
además de ser un dibujante buenísimo,
era muy campechano, un día me contó una anécdota: iba en una excursión en
autocar y se tuvo que trasladar a las sillas delanteras porqué en las filas de
atrás, que le habían asignado, solo había "gente mayor" y los jóvenes
como el iban delante (Opisso debía tener unos sesenta y muchos años en
esa época).¡ De Opisso solo ha existido uno!. P.: ¿Que piensa del tebeo actual? R.: Le veo demasiada violencia, muy erotizado y demasiado excitante para
los pequeños, no tiene nada que ver con lo que hacíamos antes. P.: ¿Cómo aprendió a dibujar?: El dibujo se lleva dentro, sin embargo a
mí me ayudo mucho el Sr. Josa , discípulo del pintor Sorolla, que me enseñó algunas técnicas. También mi
padre , que era muy buen dibujante, me enseñó, sobretodo, los secretos del
dibujo lineal, que además había estudiado en el peritaje. Además tuve la suerte
de contar con las enseñanzas de un profesor de perspectiva de la escuela de
Artes y Oficios de Barcelona. P.: ¿Que piensa de los tiempos actuales? R.: Se vive demasiado de prisa, con mucho nerviosismo, no se tiene tiempo
de disfrutar de las cosas bellas de la vida, siempre vamos corriendo. P.: Un consejo para los que empiezan a dibujar R.: Dibujar, dibujar y dibujar, mucha perseverancia, , el estilo se consigue
a base de observar otros dibujos y adaptarlos a tu tipo de dibujo, un poco de
aquí y un poco de allá, vas consiguiendo un estilo propio que no se parece en
nada al de los demás. Como punto final una pregunta a la Sra. Enriqueta
(esposa del artista) y que tan amablemente me ha atendido en su casa: P.: ¿Que opina de su marido? R.: Como marido no lo cambiaria por nada. Como dibujante , me gusta mucho
la forma de trabajar de mi esposo, pero a la vez tengo que decir que soy la
primera en criticar su obra, siempre de forma positiva, si lo que me enseña no
me gusta, y además reconozco que , casi siempre, me hace caso y si hace falta rectifica. ¿ Continuara...?
(C) de los textos: Andreu Rocabert (1996)
(C) de las ilustraciones: Ramón Sabatés (1928/1996)
-------------------------
PERSONAJE / HISTORIETA
COLECCION
EDITORIAL
AÑO
N_EJM
FORMATO
NOTAS
Historietas y Chistes
Cholito
Rodés
1928
0
32x22-revista
Los Grandes Naufragios
Las Tragedias del Mar
Buigas (TBO)
1928
2
21x27-cuadernillo
num 1
Rescate Heroico
Castillos de España y sus Mist
Buigas (TBO)
1929
4
21x27-cuadernillo
Los Inventos del TBO y otras
TBO
Baguña/Buigas
1930
0
Páginas Infantiles
El Matí (Periódico)
El Matí
1931
0
50x33-periodico
Historietas y Chistes
Ja Ja
Gato Negro(Brug.)
1933
116
32x23-revista
Historietas y Chistes
Jordi
Altés
1933
0
33x24-revista
Chistes
Radio Barcelona
Radio Barcelona
1933
0
30x23-revista
Historietas y Chistes
Aventuras y Emociones
Gato Negro(Brug.)
1935
51
35x25-revista
Historietas y Chistes
Mickey
Molino
1936
0
Historietas y Chistes
Shirley Temple (alegría Infant
Gato Negro(Brug.)
1936
371
35x25-revista
Historietas y Chistes
Calderilla
Gato Negro(Brug.)
1937
3
35x25-revista
intercalado con Boix, Mel, Moreno, etc
Abuelo
Cuentos de Fati
S. Vives
1938
0
23x15-revista
Historietas y Chistes
Pulgarcito
Bruguera
1938
0
23x15-revista
Historietas y Chistes
Patufet
Baguñá
1938
0
18x13-revista
Historietas y Chistes
Jaimito
Valenciana
1940
0
portada num 144
La Corona de Hierro
Novelización Grandes Peliculas
Sd.Gr.Esp.Libr.
1940
1
17x24-cuadernillo
Bala Certera
Bruguera
1942
0
24x17-revista
Adaptaciones de Cuentos
Cuadernos Selectos
Clíper
1942
82
17x24-cuadernillo
intercalado con S.Mestres, Puigmiquel y otros
Cuentos y Aventuras
Cuentos Selectos Cisne
Clíper
1942
16
16x22-cuadernillo
intercalado con A.Santos,y otros
Arizona Jim
Intrépido Arizona
Clíper
1942
25
17x25-cuadernillo
intercalado con Luis y con Blasco
Blanca Nieves y los 7
Enanitos
Album de Cromos
Bruguera
1944
0
19x27-album cromos
300 CROMOS (reeditado en 1954 con portada diferent
Caperucita Roja
Album de Cromos
Bruguera
1944
0
24x17-album cromos
300 CROMOS rred. en 1954 con portada diferente
Pulgarcito
Album de Cromos
Bruguera
1944
0
24x17-album cromos
300 CROMOS
Chistes
Atalaya
Atalaya
1944
0
23x15-revista
Tom Red
Aventuras y Viajes
Bruguera
1944
1
17x24-cuadernillo
Capitán Microbio
Capitán Microbio
Bruguera
1944
8
22x32-apaisado
Portadas de Cuentos
Colección Para la Infancia
Bruguera
1944
0
23x16-revista
(cuentos)(solo hizo las portadas)
Querubín
Querubín
Bruguera
1944
12
17x24-cuadernillo
Tesoro del Pirata Keko
Tesoro del Pirata Keko
Bibl.Atalaya
1944
12
16x24-cuadernillo
Historietas y Chistes
Aventurero
Hisp.Americana
1945
0
num 26 (2ª epoca)
El Abuelo y otras historietas
Fatty
S. Vives
1945
0
24x17-revista
dirigio la revista
Historietas y Chistes
Amiguito
I.S.M.
1946
0
21x16-revista
intercalado con Ramon, Gelpi, etc
Ramonín El Heroe
Infantil de Grandes Aventuras
Hisp.Americana
1946
1
16x22-cuadernillo
num 1
Historietas y Chistes
Pocholo
S. Vives
1946
48
24x17-revista
director de la revista
Brazo de Acero
Viajes y Aventuras/Fantástica
Bruguera
1946
3
22x32-apaisado
Yo Hago Juegos de Manos
Arlequín
Durán
1947
0
32x25-album cartone
libro movil
Panchito Rompetechos
Panchito Rompetechos
Iberoamericanas
1947
2
17x24-cuadernillo
Historietas y Chistes
El Coyote
Clíper
1948
0
26x18-revistas
1ª num 54 (apr.)
Historietas
Familia Tragaperras
S. Vives
1948
0
27x17-revista
Mari Angeles es así y otras
Florita
Clíper
1948
490
26x18-revista
desde el num 1
Historietas y Chistes
KKO
Hércules
1948
12
24x27-revista
Sindulfo Sindetikón
Pulgarcito Vacaciones todo año
Bruguera
1948
12
El Pato Neki, doctor y otras
Trampolín
Acción católica
1949
0
43x29-revista
aparece en num 101
La Familia Pisaverde
Trampolín
Acción Católica
1949
0
43x29-revista
aparece en nums 40-41y60
La Familia Sulfamida
Trampolín
Acción Católica
1949
0
43x29-revista
aparece en el num 1
Historietas y Chistes
Historietas
F. Goñi
1949
0
27x19-revista
Historietas y Chistes
Super Pulgarcito
Bruguera
1949
0
24x17-revista
1ª num 3
El Profesor Litines
Trampolín
Asp.Acc.Católica
1949
52
43x21-revista
aparece en el num 1
Jane Eyre y otras
adaptaciones
La Novela Gráfica
Reguera
194?
1
34x24-revista
portada num 1 (como minimo)
Portadas de Novelas
Novela Interesante
Bauzá
194?
0
Figurines de Moda
Modas y Labores
Bosch
194?
0
30x22-revista
Figurines de Moda
menaje
Bosch
194?
0
27x22-revista
Portadas de Novelas
Las Novelas de la Palma
Maucci
194?
0
19x12-novela
Caperucita Roja
Album de Cromos
Bruguera
1950
0
17x21-album cromos
144 CROMOS
Cienicienta
Album de Cromos
Bruguera
1950
0
17x21-album cromos
144 CROMOS
Historietas y Chistes
Lupita
Clíper
1950
3
24x18-revista
intercalado con Ripoll, Darnis, y otros
Blanca Nieves y los 7
Enanitos
Album de Cromos
Bruguera
1951
0
17x21-album cromos
144 CROMOS
Historietas y Chistes
Chicolino
Símbolo
1952
16
24x17-revista
intercalado con J.Auri, Alejandro y otros
Pulgarcito
Album de Cromos
Bruguera
1953
0
17x21-album cromos
128 CROMOS
Bibí Pingüino
Yumbo
Clíper
1953
1
Historietas
Pau Pi el Heroe de la Radio
S.A.
1953
0
22x16-revista
Historietas
Picolin
Bruguera
1954
0
17x24-revista
Historietas
Paseo Infantil
Gestion
1956
0
24x17-revista
Angel Amor, terrible
conquist.
Tío Vivo
DER/Bruguera
1958
0
Cuentos
Entre Amis
Artima (Francia)
1959
0
28x21-revista
Adaptación de Cuentos
Clásicos
Cierto Día (cuentos)
Roma
195?
0
17x17-troquelados
cuentos
historietas
Barbas, el
195?
0
24x17-revista
Cuentos
Cabriole
Artima (Francia)
1960
0
28x21-revista
Cuentos
Colorín
Bruguera
1960
0
24x22-revista
(cuentos)
El Urbano Ramón
El Guardia Urbano Ramón
Prendas Subirá
1960
0
27x20-revista
revista publicitaria
Adpatación de Cuentos
Clásicos
Gran Colección de Cuentos
Infantil
1960
0
24x17-revista
(cuentos)
Chistes
La Vanguardia
La Vanguardia
1960
0
un chiste diario
Adaptación serie infantil TV
Marionetas de Herta Frankel
Roma
1960
0
El patito Mac
Música de Risas
Bruguera
1960
1
23x23-revista
Historietas Infantiles
Albumes Toray
Toray
1961
12
26x18-revista
Cuentos de Animales
Había ...
Bruguera
1961
0
23x24-revista
Cuentos Moviles
Cuentos Vivientes
Orbis
1964
0
26x18-cuento
Cuentos de Animales
Cuentos de la Abuelita
Toray
1965
0
23x17-revista
(cuentos)
Chistes e Ilustraciones
Assi-Shimbun
Assi-Shimbun
196?
0
revista japonesa
Cuentos de Animales
Cinco y Uno
Bruguera
196?
0
24x17-revista
(cuentos)
Chistes
El Día Gráfico (periódico)
El Día Gráfico
196?
0
Chistes e Ilustraciones
Herisson
Herisson
196?
0
revista francesa
Chistes e Ilustraciones
Icí París
Icí París
196?
0
revista francesa
Chistes
La Noche (periódico)
La Noche
196?
0
Chistes e Ilustraciones
Le Rire
Le Rire
196?
0
revista francesa
Chistes e Ilustraciones
L'Illustree
L'Illustre
196?
0
revista suiza
Chistes e Ilustraciones
Marius
Marius
196?
0
revista francesa
Chistes e Ilustraciones
Saturday Evening Post
Saturday
196?
0
diario EE.UU.
Chistes e Ilustraciones
Shukan Assai
Shukan Assai
196?
0
revista japonesa
Cuentos Moviles
Que Sucedio
Manuel Planas
196?
3
28x22-cuento
Cuentos
Cuentos Maravillosos
Manuel Planas
196?
2
28x22-cuento
Adivina Adivinanza
Dimelo con Musica
Manuel Planas
196?
1
28x22-cuento
Lupe y Pepi
Libro Sorpresa
Manuel Planas
196?
1
28x22-cuento
El Mejor Regalo
Que Vemos Ahora ?
Manuel Planas
196?
1
28x22-cuento
Vaya Partido
Futbol de Sobre-Libro
Manuel Planas
196?
1
28x22-cuento
Viajes Por el Mundo
Bimbi nel Mondo
Malipiero
1970
16
26x21-cuento
cuentos
Cuentos Moviles
Corri Su e Giu
Malipoieri
1970
8
25x16-cuento
Historietas
Zipi Zape
Bruguera
1972
0
Cuentos con Puzzle
Incorporado
Puzzle
Rollan
1973
4
31x26-cuento
Cuentos Recortables
Spabiges Spielbuch
Pestalozzi(Alemania)
1976
0
24x17-cuento
Cuentos con Hojas de Carton
Mummelchen
Pestalozzi(Alemania)
1976
0
19x19-cuento
Cuentos con Pasatiempos y
Juegos
Juega y Aprende
susaeta
1976
4
27x22-cuento
Los Grandes Inventos del TBO
Albumes del Cotal
Del Cotal
1977
0
23x27-album rustica
numero monografico
El Pequeño Ingeniero
Los Grandes Hombres Fueron Tam
Petronio
1977
3
31x22-revista
El Sr. Ramon / Els Llagostera
Jordi (especial día del llibre
Bruguera
1978
0
30x21-revista
Pinta Recorta y Juega
Como se Construye
Hymsa
1978
4
29x22-cuento
Cuentos de Pintar con Pizarra
Magic
Pintar y Borrar
Roma
1980
4
34x24-cuento
Cuentos de Pintar
Lee y Colorea
susaeta
1982
8
27x22-cuento
Cuadernos de dibujo
Colorama
Susaeta
1983
0
27x21-revista
Cuentos para Colorear
diversiones
susaeta
1983
12
27x21-cuento
Cuentos Troquelados
tridimensionales
Cuentosvision
Roma
1985
4
17x24-cuento
Cuentos de Pintar
Feria Color
Roma
1986
4
31x22-cuento
Los Grandes Inventos del TBO
TBO
B
1988
0
28x21-revista
Cuentos Moviles
Ole Ole
Roma
198?
4
19x18-cuento
Chiflado del Coco el Profesor
Loco
Zipi Zape
B
1992
0
28x21-revista
Candido Blandengue
Zipi Zape
Balipoieri
1992
0
28x21-revista